Class Central is learner-supported. When you buy through links on our site, we may earn an affiliate commission.

Universidad de los Andes

Introducción a la regulación del comercio internacional

Universidad de los Andes via Coursera

Overview

Limited-Time Offer: Up to 75% Off Coursera Plus!
7000+ certificate courses from Google, Microsoft, IBM, and many more.
Este curso te permitirá aproximarte a los aspectos centrales de la actual regulación del comercio internacional. Para ello, el curso primero hace un recorrido por el origen y desarrollo de esta regulación, para luego enfocarse en el estudio del contenido y alcance de la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), eje del sistema multilateral para la promoción del libre comercio. Así, el finalizar el curso podrás identificar los ámbitos de regulación cobijados por la normativa de la OMC, como el comercio de mercancías, de servicios o la propiedad intelectual. Igualmente, conocerás las principales normas sustantivas y procedimentales llamadas a regular estos ámbitos, así como los debates contemporáneos que su aplicación conlleva en relación con temas como el medio ambiente y los derechos humanos. De este modo, el curso es para ti, que, desde el sector público, el sector privado, el activismo o la academia, estás interesado en aproximarte a la regulación del comercio internacional y adquirir una perspectiva general sobre sus particularidades normativas e implicaciones socioeconómicas.

Syllabus

  • Introducción a la regulación del comercio internacional: historia y fundamentos
    • Te damos la bienvenida al primer módulo del curso masivo online “Introducción a la Regulación del Comercio Internacional”. En este módulo, estudiarás el origen y los fundamentos de la regulación del comercio internacional, así como algunos de los conceptos básicos para entenderlo. Para lograrlo, te aproximarás a conceptos como ventaja comparativa, así como a las discusiones sobre la relación entre el derecho internacional económico, el desarrollo y el comercio internacional. Además, podrás reflexionar sobre la idea del libre comercio y las distintas visiones críticas en esta materia. Con estos elementos, este módulo te brinda las bases para entender y estudiar cómo se originaron las organizaciones que regulan el comercio internacional, su funcionamiento y su marco de acción.
  • La Organización Mundial del Comercio
    • Te damos la bienvenida al segundo módulo del curso. – La Organización Mundial del Comercio – de nuestro curso Introducción a la regulación del comercio internacional. En este módulo nos centraremos en la Organización Mundial del Comercio como la organización intergubernamental para liberalizar el comercio de forma progresiva. Para ello primero conoceremos los antecedentes históricos de la OMC, después, exploraremos el diseño institucional de la Organización. Por último, conoceremos el sistema de solución de controversias como el foro especializado en el que se discuten y resuelven las diferencias entre los miembros respecto de los Acuerdos de la OMC.
  • Ejes centrales de la regulación internacional del comercio
    • Te damos la bienvenida al módulo 3 de nuestro curso introductorio a la regulación del comercio internacional, titulado “Ejes centrales de la regulación internacional del comercio”. Ahora que conoces los conceptos centrales del sistema multilateral de comercio, en este módulo examinaremos cómo opera la regulación internacional del comercio. Con este objetivo, estudiaremos aspectos fundamentales de la normatividad de la OMC, como los compromisos de no discriminación y acceso a los mercados; las excepciones generales y de seguridad y su aplicación. Además, exploraremos cómo se articula el sistema multilateral de comercio con los tratados de libre comercio.
  • Temas comerciales regulados por la OMC: normatividad
    • Te damos la bienvenida al módulo 4 de tu curso introductorio a la regulación del comercio internacional. En este módulo profundizaremos en como desde la OMC se regulan algunos temas comerciales clave como el comercio de servicios y la propiedad intelectual.
  • Debates contemporáneos
    • Bienvenido quinto y último módulo del curso masivo online “Introducción a la Regulación del Comercio Internacional”. En este módulo, abordaremos la relación de la regulación del comercio internacional con otras prioridades globales, como la protección del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos, y la promoción de la igualdad de género. Estos tres temas fundamentales, y que cuentan con un amplio desarrollo normativo en el derecho internacional, no son ajenos ni escapan a la relación con el derecho internacional económico. Así, en este módulo podrás conocer, a través de la voz de expertos y expertas en cada uno de estos tres temas, las diferentes dimensiones de su interacción con la regulación del comercio internacional, y los desafíos que surgen de la misma.

Taught by

René Urueña and Rafael Tamayo Álvarez

Reviews

Start your review of Introducción a la regulación del comercio internacional

Never Stop Learning.

Get personalized course recommendations, track subjects and courses with reminders, and more.

Someone learning on their laptop while sitting on the floor.